Mes: diciembre 2008
El 20% de los niños tiene algún trastorno de conducta o aprendizaje
Los trastornos en la infancia son mucho más comunes y tienen una incidencia mucho más elevada de lo que supone la opinión pública. Entre un 15 y un 20% de la población infantil sufre algún trastorno de conducta o de aprendizaje que tiene diversos prismas según se trate de niños en edad preescolar o de cinco años hasta la pubertad, según el doctor Josep Artigas, neuropediatra y psicólogo, que prefiere denominar a estas alteraciones como «trastornos del neurodesarrollo». Pero, ¿cómo y cuándo se puede detectar que nos enfrentamos ante estas alteraciones de la salud? Cuando una situación difícil o conflictiva, ya sea dentro del entorno familiar o escolar, es persistente, no eventual, y causa un perjuicio en la convivencia familiar o porque el niño no sigue el aprendizaje como el resto de sus compañeros. «Si la situación no es puntual, sino que persiste durante meses, por ejemplo seis, que es la cifra mágica que dan los manuales, nos enfrentamos ante la cronicidad de este problema», indica Artigas.
Dislexia: Un problema neurobiológico que genera un grave riesgo de fracaso escolar
La dislexia es un problema de origen neurobiológico que presenta entre el diez y quince por ciento de la población escolar. Su principal consecuencia es el fracaso docente derivado de problemas en el desarrollo de la lecto-escritura. La dislexia no es una forma de retraso mental. Grandes genios la han sufrido y superado. Se trata de conocerla, diagnosticarla y aplicar métodos adecuados de aprendizaje
ÉXITO ESCOLAR: UN OBJETIVO SOCIAL
Considerar el fracaso escolar como una incapacidad individual del alumnado para adquirir unos conocimientos básicos precisos para desarrollarse profesionalmente y ser reconocido socialmente resulta un planteamiento superficial y equivocado que no ayudará a resolver los problemas de fondo que adolece el sistema educativo hoy día. Un sistema demasiado rígido y estanco que etiqueta a un sector del alumnado segregándolos como fracasados. Sin duda son varias las variables que intervienen: factores sociales, individuales, pedagógicos, médicos, familiares, legislativos… que convendría analizar en cada caso para poder conocer el origen de estos “resultados indeseados” y aplicar correctamente las soluciones que reorientaran el aprendizaje de este alumnado salvando sus dificultades.
Los trastornos de aprendizaje requieren exámenes adaptados
No se trata de ponerles las cosas más fáciles a los alumnos con trastornos de aprendizaje como dislexia o déficit de atención e hiperactividad. De lo que se trata es de que aprendan lo mismo que los otros alumnos y que no abandonen los estudios de manera prematura porque en la escuela, el instituto o la universidad les evalúan con unas reglas que les perjudican.
Gran parte del abandono escolar prematuro se debe a trastornos del aprendizaje desatendidos
En una clase de 25 niños es habitual que haya dos o tres, alrededor de un 10%, a los que les cuesta seguir el ritmo de los demás. Investigaciones de neuropediatría y psiquiatría infantil realizadas en las dos últimas décadas han revelado que los trastornos del aprendizaje como la dislexia o el déficit de atención, entre otros, afectan a alrededor de un 10% de los alumnos. Curiosa coincidencia, este 10%. “Gran parte de los casos de fracaso escolar en secundaria tienen su origen en trastornos del aprendizaje que no se detectaron a tiempo en primaria”, aclara Anna Sans, que dirige la unidad de trastornos del aprendizaje en el hospital de Sant Joan de Déu y acaba de publicar Per què em costa tant aprendre (Ed. Edebé).
Nace el Centro Vasco del Conocimiento, el Cerebro y el Lenguaje
Ayer fue presentado el Centro Vasco del Conocimiento, el Cerebro y el Lenguaje (The Basque Center on Cognition Brain and Languaje [BCBL]) que estará ubicado en los locales del Parque Tecnológico de Miramón (Donostia) hasta su traslado definitivo a la Universidad del País Vasco. Investigar cómo se origina el lenguaje, cómo funciona el cerebro de las personas bilingües o con dificultades de aprendizaje o del lenguaje, así como el Trastorno por Déficit de Atención, la dislexia o el Alzheimer son objetivos de este nuevo Centro de Investigación en Neurociencias cuyo director científico es Manuel Carreiras.
Una gran noticia que podéis ver al completo desde nuestro Blog Amigo y referente Noticias Dislexia, editado por el Doctor Francisco Martínez.