Mes: mayo 2009
Dislexian diagnostiko goiztiarra egitea da erronka nagusia
Gaur (2009-05-25), Euskadi Irratiko FAKTORIA programan, dislexia izan da gaia. Programan, honako hauek hartu dute parte: Eider Iruretagoiena, psikologoa (Donostiako CPI: Centro de Psicología Integral); Montse Morcillo, Euskadiko Dislexia Elkarte Dislebiko komunikazio arduraduna, eta FNCEko Carolina Fernandez.
Elkarrizketa osoa entzuteko, klikatu Hemen.
Dos profesores crean un blog en internet que obtiene un premio nacional
Los profesores Ginés Manuel Ciudad Real Núñez y María Isabel Martínez (matrimonio ellos; él ejerce su docencia en el colegio Virgen de la Cabeza y ella en el Inmaculada Lasalle) han creado en internet un blog de material educativo destinado a profesores, orientadores y para padres y madres que contienen muchas guías en la materia.
Este blog se creó hace ahora seis meses y ya ha registrado más de tres millones de visitas y algunas de ellas desde varios puntos del extranjero como Estados Unidos, Latinoamérica, Japón y Noruega.
“Blue Brain”, un cerebro artificial para simular enfermedades y probar fármacos
Este proyecto permitirá avanzar en el estudio de males como el Alzheimer o el Parkinson.
Un equipo internacional de científicos trabaja en el desarrollo de un cerebro artificial que promete revolucionar múltiples campos de la medicina. Este proyecto, liderado en España por expertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pretende reconstruir la estructura interna del cerebro de los mamíferos mediante novedosas herramientas informáticas para poder simular en él los efectos de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o el Huntington y probar medicamentos que puedan tratarlas.
Nuevo recurso de lectoescritura para Infantil, Primaria y NEE
El programa, en su modo libre, se basa en la representación de los fonemas y sus
grafías, contando en todo momento con una indicación verbal. Está estructurado en cuatro niveles: vocales, sílabas directas, sílabas inversas y mixtas y sílabas trabadas, lo que evita que el alumno se enfrente a fonemas que aún desconoce.
Atenderán el rezago escolar con sistema para detectar patologías
MARÍA EUGENIA LIMA
Unos 5.000 niños de 25 escuelas de Montevideo y Canelones serán atendidos por el proyecto Inter-In para combatir el rezago escolar causado por problemas de aprendizaje. El plan piloto durará dos años y costará US$ 500.000 al gobierno.
Esta iniciativa interdisciplinaria de Primaria, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el INAU y el programa Infamilia del Ministerio de Desarrollo Social será lanzada hoy en el Ministerio de Salud.
Un grupo de 12 técnicos -psicólogos, psiquiatra infantil, oftalmóloga, fonoaudiólogo, psicomotricista, maestros, operador social, procuradores- trabajará para detectar y luego dar solución a los problemas de aprendizaje de los niños, que se caracterizan por dificultades lingüísticas, psicomotrices y/o psicopedagógicas.
El sombrero de la vergüenza
La educación responde con el mismo modelo de siempre ante alumnos y tiempos distintos, por lo tanto aumentan estrepitosamente los fracasos. Santo Tomás de Aquino nos aporta una frase magnífica: “Quidquid recipitur ad modum recipientis recipitur” (“todo lo que se recibe, se recibe al modo de recipiente”). Si el recipiente es el alumno, para que pueda recibir la educación que queremos darle debemos entender que siempre lo hará de un modo personal, propio e irrepetible. No son ellos los que se amoldarán a lo que reciban, sino que lo que reciban se amoldará a su modo de ser. Esto significa que la verdadera educación implica necesariamente educar en la diversidad.
Historias que es necesario repensar, como docentes, como padres y como sociedad adulta.