Mes: junio 2010
Los padres reclaman más apoyo en clase para los niños con dislexia
MANUEL G. TALLÓN La Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Región de Murcia (Confapa Murcia) planteará a la consejería y al ministerio de Educación que la dislexia sea considerada ya de cara al próximo curso 2010/2011 una necesidad educativa especial, lo que supondría que los escolares afectados por este problema tuviesen el apoyo del profesorado del que hoy carecen.
Artículo completo
vacaciones
Queremos usar esta herramienta de comunicación para deciros que, las personas que desarrollamos el trabajo voluntario en los meses de Septiembre a Junio en la Asociación de Dislexia Euskadi “DISLEBI”.
¡Nos vamos de vacaciones!
Tanto el e-mail como el teléfono fijo seguirán abiertos y el 1 de Septiembre os contestaremos a todas las dudas, preguntas y cuestiones que hayais tenido a bien hacernos llegar.
El trabajo voluntario.
En la defensa de los derechos de las personas con dislexia o/y otras dificultades específicas de aprendizaje.
En la divulgación de las características de esta desventaja, tanto en el ámbito de la sanidad, el académico, el laboral y el social, es altamente compensatorio.
Porque te rodeas de buena gente, personas que comparten su tiempo y preocupación.
De personas generosas que comparten su saber y experiencia.
De familias y afectados que tienen una y mil historias para regalarte, que te contagian, te enseñan y te ayudan a conocer mejor el camino que aún te queda por recorrer.
Porque mi hijo o mi hija, aún es pequeña.
Porque me acabo de asomar a esta dificultad. ¡Sabía que algo estaba pasando en el colegio y empiezo a despertar!
Pero también es verdad, que el trabajo voluntario es agotador.
Cada vez que, la dislexia y las dificultades especificas de aprendizaje ganan visibilidad en nuestra sociedad .
Cada vez que, se ganan derechos de diagnóstico, de atención, de mejora en la calidad de los aprendizajes.
Las tareas del voluntariado crecen y se multiplican no siendo así, el número de personas dispuestas a arrimar el hombro, dispuestas a donar algún tiempo libre o simplemente ¡Que no es poco! dispuestas a ofrecer su experiencia profesional en PRO de la DISLEXIA y de todas las DEA.
Desde aquí, os animamos a incorporaros en septiembre al trabajo voluntario y solidario.
Porque además de merecer la pena, serán menos las tareas que cada persona debamos desarrollar.
Lo bien repartido, mejor sabe.
¡Felices y merecidas vacaciones!
¡Hasta el 1 de septiembre!
Dislexia en el Senado
Este 21 de Junio en la Comisión de Educación del Senado, Mª José Nicolás del grupo popular por la circunscripción de Murcia, ha realizado dos preguntas a la Directora General Eva Almunia, sobre la moción que se aprobó el pasado año en referencia al alumnado con dislexia.
-¿Qué medidas, se están llevando a cabo desde el Ministerio de Educación para la detección temprana del Alumnado con Dislexia?
-¿Cómo se está llevando a cabo, la formación de profesorado dirigida a la atención de este alumnado?
La Asociación de Murcia ADISMUR nos invitó a asistir y facilitó nuestro encuentro con la senadora MªJosé Nicolás, quien no solo fué muy accesible a DISLEBI invitándonos a trasladarle nuestras preocupaciones, sino que se mostró muy interesada por conocer la situación de los y las menores con dislexia en la CAPV.
En cuanto tengamos el video de la Comisión de Educación del Senado lo colgaremos en el blog.
DISLEXIA EN ÁLAVA
El Dpto. de Educación del Gobierno Vasco financiará el estudio que haremos a escolares de 3º de Primaria con posibles dificultades de lectoescritura, aún no detectadas. Es un abordaje preventivo que busca la detección lo más temprana posible de este trastorno. Los centros “alaveses” interesados deben ponerse en contacto con nosotros (Tfno: 945 462 585) para iniciar el protocolo respecto a aquellos alumnos sobre los que el propio centro tenga sospechas. Todo el coste de este proceso de diagnóstico está cubierto por la mencionada subvención.
Así nos informa, la Fundación Nuevas Claves Educativas , a través de su Newsletter Nº20,Junio 2010.
Desde aquí, les felicitamos por haber puesto en marcha, esta importante iniciativa.
Deseamos que se extienda a todos los Territorios Históricos de la CAPV y pedimos a los Centros Educativos de Álava que, se sumen a la detección temprana de trastornos de lecto- escritura.
Gipuzkoa refuerza su oferta investigadora con un centro que estudiará el cerebro
Eduquemos en Verdad y Libertad
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR
La luz que enseña a escribir
Una maestra de Manresa ha creado un método con el que los alumnos aprenden los trazos de las letras siguiendo el recorrido de un ‘boli luminoso’
La técnica ha resultado eficaz para niños con dificultades
Psicopedagoga y maestra de educación infantil, Maria Àngels Arnau siempre ha sentido curiosidad por saber «por qué a los niños les salen sin darse cuenta números y letras cuando hacen garabatos y, en cambio, no los saben escribir».