Mes: septiembre 2010
Guía de buenas prácticas. El profesorado ante la enseñanza de la lectura
Era septiembre del 2007 y DISLEBI trasladaba a los responsables de Educación del Gobierno Vasco y al Director de Innovación Pedagógica, la invisivilidad y la no adecuada atención que recibe el alumnado con dislexia y otras DEA(Dificultades Específicas de Aprendizaje).
En Mayo del 2008 de la mano de Carlos Ruiz y Carmen Txaro, se pone en marcha “LA MESA TÉCNICA DE LA DISLEXIA “.
En Noviembre del 2009 con Isabel Galende, Responsable del Programa de N.E.E. Berritzegune Nagusia junto a profesionales de la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco, Asesores de N.E.E. de Berritzegune , Orientadores y Técnicos-especialistas en Educación Primaria, se trasforma en la “MESA TÉCNICA DE LECTO-ESCRITURA”. Se establecen criterios de trabajo y plazos de ejecución.
En Diciembre del 2009, hay un primer documento que busca aportaciones en el conjunto de los Berritzegunes de la CAPV y en la Asociación de Dislexia DISLEBI de Euskadi que representa a este colectivo. Documento que queda finalizado.
En Julio del 2010, se publica en la página de Educación del Gobierno Vasco.
Guía de buenas prácticas
“El profesorado ante la enseñanza de la lectura”
En su INDICE entre otros contenidos encontramos.
4.- LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS PARA LEER
4.5.- Clasificaciones de la dislexia
4.6.- Indicadores de alerta
4.6.1.- Indicadores de alerta en la Etapa de Educación Infantil
4.6.2.- Indicaciones de alerta en el Primer Ciclo de la Etapa de Educación Primaria
4.6.3.- Indicadores de alerta en el 2º Y 3º Ciclo de la Etapa de Educación Primaria
4.6.4.- Indicadores de alerta en la Etapa Secundaria Obligatoria (ESO) y Postobligatoria (ESPO)
4.7.- Consideraciones sobre los Programas de Tratamiento
5.- PROTOCOLO DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN
6.- MEDIDAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
6.1.- Tránsitos entre etapas o ciclos
6.2.- Medidas ordinarias
6.2.1.- Adaptaciones de los materiales
6.2.2.- Adaptaciones relacionadas con la metodología
6.2.3.- Adaptaciones en la evaluación
6.3.- Medidas extraordinarias
6.4.- Universidades
6.4.1.- Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
6.4.2.- Universidad de Deusto
DISLEBI valora positivamente, en primer lugar la voluntad política de abordar a un colectivo que se encuentra sin detectar y sin evaluar, con una atención poco adecuada, sin pautas de intervención educativa. Un colectivo en manos de la suerte y de las circunstancias personales.
En segundo lugar, valora positivamente la contribución de los Técnicos, Asesores y Expertos de la Universidad para que el Documento sea hoy una realidad.
La Asociación de Dislexia Euskadi, entiende el Documento como el principio de un camino que los hombres , las mujeres y las familias de DISLEBI estan dispuestas a recorrer.
Nos comprometemos a que esta Guía de pautas, con metodologia de la enseñanza, protocolo de detección y adaptaciones de accesibilidad al conocimiento, se convierta en una herramienta útil, cotidiana y normalizadora. En un recurso práctico para el conjunto del profesorado.
Desde INFANTIL, que a través de señales de alarma identifique e implemente una metodología sintáctica en la enseñaza de la lectura.
Desde 1º CICLO de PRIMARIA, se trabajen procesos y se ayuden de adaptaciones en materiales y adaptaciones metodológicas.
Que en el 3º trimestre de 2º de PRIMARIA, se derive al Berritzegune al Alumnado que persista en sus Dificultades Lectoras para que sea evaluado.
Qué a lo largo de toda la PRIMARIA se enseñen Estrategias de Aprendizaje, se utilicen las Nuevas tecnologías, las Adaptaciones Tecnológicas, Materiales y Metodológicas que generen en el alumnado el bienestar que precisa para un buen aprendizaje y éxito en competencias.
Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Universidad, centren el trabajo en la accesibilidad al conocimiento, al Aprendizaje Nuclear, Significativo. Apoyandose en la Planificación, anticipación y explicación de las Tareas. Desarrollando proyectos de Centro, donde el conjunto del profesorado, los diferentes departamentos de Area, el Equipo Directivo y el Equipo de Orientación junto al Conjunto de la Comunidad Educativa, desarrollen la actividad educativa desde el Trabajo Cooperativo.
Este Documento no es el que DISLEBI hubiese elaborado, pero es un Documento que nace del Trabajo en Equipo de Profesionales que han querido contribuir a una mejor enseñanza y a aportar prácticas que ayuden al ÉXITO PARA TODOS Y TODAS.
27 De Septiembre De 2010
Charla formativa en el Colegio Basozelai-Gaztelu
El próximo día 27 de septiembre tendrá lugar en Basozelai-Gastelu un curso formativo.
ORGANIZA: Asociación de dislexia de Euskadi “Dislebi”
Subvencionado por:
El Área de Relaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de Basauri
FORMADORA: Pilar Nuñez Arnaiz, psicopedagoga en la Fundación Nuevas Claves Educativas
CONTENIDOS DE LA FORMACION
- Sistema Educativo
- Sensibilización del tema dentro del aula
- Distintos estilos de aprendizaje
- Adaptaciones curriculares no significativas
- Adaptaciones metodológicas para la prevención del fracaso escolar:
-Pautas generales
-Pautas especificas
-En la presentación de la información
- Adaptaciones en la evaluación de los contenidos.
-Actuaciones por asignaturas.
-En euskera y lengua castellana
-En conocimiento del medio
-En matemáticas
-En ingles
Este es el segundo año que Basozelai-Gastelu nos solicita formación, una formación que se ajusta a las necesidades concretas que en cada momento precisan los y las profesionales.
Agradecemos el interés que esta mostrando el profesorado en la formación sobre dislexia y otras DEAs, y la inestimable ayuda del Ayuntamiento de Basauri
Matrícula abierta a GARATU
Segundo Plazo de Matriculación abierto del 6 de septiembre al 24 de septiembre.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación, ha abierto la matrícula
para el curso presentado por DISLEBI en Bizkaia y Araba
Invitamos a todo el profesorado en activo a que se inscriba en él.
Gipuzkoan (matrícula cerrada y curso confirmado)
- Dislexia goiz antzematea
- Kodea:751
- Ikastaroaren inguruko informazioa esteka honetan topa daiteke
http://www.garatuentidadeak.net/ikastaroak/ver_ficha.php?
Bizkaian (matricula abierta del 6 de septiembre al 24 de septiembre)
- Kodea:109
- Ikastaroaren inguruko informazioa esteka honetan topa daiteke
http://www.garatuentidadeak.net/ikastaroak/ver_ficha.php?
Araban (matricula abierta del 6 de septiembre al 24 de septiembre)
- Kodea: 108
- Ikastaroaren inguruko informazioa esteka honetan topa daiteke:
Iniciamos curso
Un año más, iniciamos con energia renovada un nuevo curso y junto a nosotros, la Dislexia como las Diferentes Dificultades Especificas de Aprendizaje cobran un gran protagonismo este otoño, a lo largo de toda la Geografía.
El Iº Encuentro
V. Congreso de Dislexia en Mallorca 5, 6 y 7 de noviembre de 2010. De la mano de DISFAM (Asoc de dislexia en Islas Baleares).
El IIº Encuentro
III JORNADA DE DISLEXIA en Santa Cruz de Tenerife «Un Abordaje Multisensorial» 5,6 y 7 de noviembre, en esta ocasión de la mano de DISLECAN (Asoc de dislexia en las Islas Canarias)
El IIIº Encuentro
8ªJORNADA SOBRE DISLEXIA en Barcelona, 13 de noviembre, de la mano de ACD (Associació Catalana de Dislèxia)
El IVº Encuentro
VII CONGRESO INTERNACIONAL, en Bilbao 11, 12 y 13 de noviembre 2010.«Dificultades específicas de aprendizaje. Un abordaje integral, por etapas». Organizado por FNCE (Fundación Nuevas Claves Educativas)
Aprovechamos esta entrada, para agradecer al conjunto de Organizaciones el trabajo continuado que desarrollan en la divulgación y la formación sobre dislexia y otras Dificultades Especificas de Aprendizaje.
Un saludo fraternal desde DISLEBI. Asoc. de Dislexia de Euskadi.