Mes: noviembre 2014
“Qué es el TEL. Pautas de intervención temprana”

Parte de su trabajo consiste en la detección, evaluación y tratamiento de alumnado con dificultades de aprendizaje , así como de la formación a futuros docentes en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje.
Este próximo 29 de noviembre estará en el Centro Cívico Aldabe de Vitoria-Gasteiz. desde las 10:00 a las 13:30
“El interés superior de la niña y del niño en el sistema judicial”.
El próximo 20 de noviembre se cumplen 25 años de la aprobación por la Asamblea de Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos del Niño, uno de los tratados internacionales con mayor respaldo en el mundo.
Dispuestos a celebrar los avances conseguidos y a seguir trabajando en aquellas cuestiones que aún necesitan ser recordadas, la institución del Ararteko, Save the Children y UNICEF Comité del País Vasco hemos organizado la jornada
“El interés superior de la niña y del niño en el sistema judicial”
Dislebi, agradece la invitación que nos brindan, para acudir a la Jornada
GARATU 2014-2015
El próximo lunes 10 de noviembre, comienza el curso Irakurketa Erraza
Dirigido al personal docente, tanto de los centros públicos como concertados.
Es un curso que se desarrollará en 10 sesiones, de tres horas de duración.
Días: 10-11-13-17-18-20-25-27 de Noviembre y 2-4 de Diciembre.
Organiza: DISLEBI. Asociación de dislexia de Euskadi
La dislexia es un trastorno de origen neurobiológico que se manifiesta en
dificultades de acceso al léxico.
Un trastorno con importante prevalencia y trascendencia.
Es causa muy frecuente de bajo rendimiento escolar y que no siempre
se acompaña de manera adecuada.
Los problemas en la adquisición del proceso lecto-escritor está presente en las aulas.
Este curso posibilitará a corto plazo, ofrecer desde el aula una experiencia positiva del proceso lector.
Los chicos y chicas con dislexia, junto al alumnado con dificultades de lectura en general,
podrán acceder a un recurso amable que favorece el ritmo lector,
la capacitación lingüística y la comprensión del texto.
Ponente: Blanca Mata Fauri (Barakaldo, 1974) Promotora de
Lectura Fácil Euskadi-irakurketa Erraza (2012) Entidad de referencia en LF
en la Comunidad Autónoma Vasca para el desarrollo del concepto de
la Lectura Fácil en Euskadi.
Premio Buenas Prácticas en LF 2013.
Licenciada en Ciencias de la Información (UPV-EHU) 12 años de experiencia en el ámbito
de la comunicación social.
Formación especializada en Lectura Fácil (adaptación de textos, dinamización lectora y
asesoramiento en accesibilidad informativa).
Contenido del curso: ¿Qué es la Lectura Fácil?
-Concepto.Normativa legal de acceso a cultura -Colectivos a los que va dirigido
-Origen y desarrollo.Redes internacionales. -Implantación actual en España.
-Lectura Fácil en Euskadi–Agentes implicados
Los materiales en LF -Tipologías. Catálogos -Trabajo editorial
-Aplicación a nuevas tecnologías
¿Cómo elaborar materiales en LF? -Las directrices de l’ IFLA y de
la ILSMH (Inclusion Europe) -Contenido, lenguaje y forma:
los fundamentos de la LF -Aplicación a narrativa, información, divulgación,
audiovisual, webs, ppt, correos electrónicos,…
-Prácticas de adaptación de textos que aporten los participantes.
Cómo trabajar la LF con los colectivos -El papel de las bibliotecas
-El sistema educativo -Entidades sociales. Tercer sector
La dinamización lectora-Los clubs de lectura. -Diseño de actividades
y experiencias
Lectura Fácil y lenguaje llano. Las dos caras de la misma moneda
-Movimientos internacionales a favor de la simplificación del lenguaje.
-Ámbitos de aplicación del lenguaje llano.
La LF en el ámbito educativo: estimulación a la lectura,
adaptaciones curriculares, las bibliotecas escolares.
Puesta en práctica de las pautas LF a diferentes textos, soportes y
formatos . Desarrollo de proyectos personales en LF.
Metodología:Cada sesión formativa tiene relación con un
ámbito concreto de aplicación de la LF y constará de:
-Exposición teórica -Muestra y análisis de materiales,
proyecciones audiovisuales, panel de experiencias.
-Taller práctico y aplicación a proyecto personal.
Evaluación e impacto entidad . Sensibilización de la comunidad educativa
en los centros de referencia de cada participante.
Recurso pedagógico y eficaz de aplicar en el aula.
Propuestas reales para acercar la lectura,
desde el bienestar, al alumnado con dificultades lectoras y/o de comprensión.
Socialización del concepto de Lectura Fácil (ámbito familiar,…)