
Mes: noviembre 2019
“DETECTAR EL TEL EN LA FAMILIA Y LA ESCUELA”
TELeando: Charlas de otoño sobre el TEL
Gracias al patrocinio de la Diputación de Álava, hemos podido organizar unas charlas sobre el TEL a lo largo de este mes de noviembre y bajo el lema de TELeando.“DETECTAR EL TEL EN LA FAMILIA Y LA ESCUELA”por Carolina Ortiz, Psicopedagoga, LogopedaEntrada libre hasta completar el aforo.Este próximo viernes 29 de noviembre, a las 17:00 horas, en la 3 ª planta de la Casa de Asociaciones .Simone de Beauvoir (calle San Ignacio de Loyola, 8) de Vitoria-Gasteiz,
ASOCIACIÓN TEL-EUSKADI ELKARTEA
20 mitos de la dislexia | de la evidencia al aula.

- La dislexia no es cuestión de “madurez”. Sin una intervención explícita y sistemática, los niños no logran mejorar. Los niños que, al finalizar el primer curso de primaria, presentan dificultades lectoras tendrán pocas probabilidades de ser lectores competentes al finalizar la primaria. Incluso en lenguas transparentes como el alemán, el 70% de los niños que están por debajo del promedio en primero de primaria, permanecen en este mismo nivel cuando llegan a 8vo. curso.
- Es fundamental la intervención temprana. Para saber más en este enlace.
Mito #2: Incluso si se hace un screening o cribado para detectar niños en riesgo de dislexia en la etapa preescolar, no es posible realizar una intervención porque es muy temprano.