Pedro Buendía y las Matemáticas con las Manos
Fundación Nuevas Claves Educativas nos ha acercado ,la ocasión de gozar APRENDIENDO MATEMÁTICAS CON LAS MANOS. El seminario que se ha desarrollado este fín de semana en Bilbao, ha sido todo un descubrimiento para los profesionales de la educación,y algunas familias que hemos participado debido a :
- La metodología MULTISENSORIAL basada en oír, ver, oler, comer, beber pero sobre todo TOCAR / HACER = COMPRENDER.
- Su utilidad para el aula de INFANTIL, PRIMARIA , SECUNDARIA y APOYO.
- La facilidad que brinda para explicar de forma que“por fin” se entiendan las matemáticas.
- La ilusión y valores que contagia el ponente, PEDRO BUENDÍA (maestro y animador matemático).
- La cantidad de MATERIALES HECHOS y PROPUESTAS que cada participante nos llevamos a casa.
- Pedro Buendía en la jornada del viernes presentó un seminario especialmente diseñado para profesorado de ESO y ESPO.
Se trató de un seminario formativo que contempla el tratamiento creativo desde donde se deben abordar las matemáticas (basado en “Principios y Estándares para la educación matemática” del National Council of Teachers of Mathematics) , así como la forma en que debe enfocarse el trabajo del aula para poder hacer frente a las pruebas PISA, basándonos en la transmisión de CAPACIDADES, más que de conceptos.
La jornada del sábado, tan rica, ilusionante y colorista como la del viernes, vino desarrollandose así:
Nos prepara y adentra en la realidad matemática, con dos de las herramientas más eficaces que conozco:
La Narración (nos lee un cuento) y la Música (nos pone una canción).
Se presenta, nos conocemos y nos enseña
– La Unidad/ el Rey de los Números y a todos los demás.
Por fin ,conceptos difíciles, que yo entendí:
«poco-mucho-alguno-varios-todo-nada…..
Son cercanos, ya sé, de que me hablan.
El 111, me descubrio que no eran tres unos, ¡bueno sí!,
¡Ay, que no! el primero , la unidad (1), el segundo ,la decena(10), el tercero ,la centena(100).
Con el cuento del pastor aprendí :Como nacieron los números y cómo se las ingenió, para contar su rebaño.
Por fin sé, que la tabla del cinco, no sólo tiene números, la de Pedro, estaba llena de almendras. Las potencias me llegaron con un saco de trigo .
Cada problema matemático, no sólo tiene una solución, ¡Ala,como en la vida!. Me comí la división haciendo grupos :con la nuez,el cacahuete, el pistacho y me bebí el dm3, ¡que bueno estaba el zumo!.
Descubrí que un metro de verdad, no se podía dibujar en mi libro de mátematicas, donde siempre lo conocí . Cuando multiplico 1m por 1m, que es 1m2, no me sale, si lo hago con dos patatas, lo intenté y lo intenté pero no me salió una cuadrada, en fín, eso será para otro día.
Estuve sentada con mi silla, en la casa del m3,que agradable era el suelo de su jardín; Tambien ví ,como mi bote ,no se llenaba con agua de lluvia, aunque yo ,si me calé, por no llevar paragüas cuando fuí a mirar como estaba y Pedro ,consiguió tambien, mi asombro ,cuando el paquete pesado de folios, pudó ser ligero en el agua, como cualquier barco velero.
Me enseñó las formas, porque junto a mis compañeros/as las pudimos fabricar con nuestros cuerpos, con las cartulinas de colores . Las que terminaban en punta(conos, pirámides….) si nos descuidábamos midiendo su altura, se trasformaban en cuadradas y Pedro nos explicó que había que hacer ,para no ser engañados/as.
Con el cuento de la mesa redonda encargada a un carpintero ,entendí a PI «3.1416…..» y me calló mucho mejor ,de lo que me habían hablado de él.
Bailé con los números.
Y desde este fín de semana, ya no me va a preocupar nunca, que no me dejen en clase usar la calculadora, o que me quede sin pilas, cuando en casa la utilizo, porque ahora conozco una ,que me fabrico yo mismo.
Tambien aprendí ¡Que no sabía!, porque no siempre, todos mis maestros, supieron enseñarme.
Gracias Pedro, por compartir con nosotros/as.
Para entender un poco mejor la jornada que he explicado con demasiada libertad personal, espero os ayude esta galeriadefotos:
http://picasaweb.google.es/eder.villaresabad/MATEMTICASCONLASMANOSPEDROBUENDA
febrero 15, 2008 en 9:51 am
¡Qué ternura en el relato! ¡Qué gusto cuando se aprende con pasión de alguien apasionado!
Gracias. Aunque siempre os presentéis como «sólo amatxus», sois LAS VERDADERAS MADRES; MADRES PROFESIONALES.
Un abrazo,
Javier.
febrero 24, 2011 en 12:17 pm
¿van a repetir este seminario? a mi hija le vendría bien.
marzo 24, 2011 en 12:21 pm
Mónica, no es un seminario que se organiza desde este blog.
Aquí damos cuenta de las actividades que organizan diferentes entidades junto a noticias o artículos que nos parecen pueden tener interés para el colectivo al que nos dirigimos y a las personas relacionadas de un modo u otro con él.
El seminario al que te refieres lo organizó la Fundación Nuevas claves Educativas.
Enlace: http://www.fundacionnce.org/
Un cordial saludo
Administrador del Blog.
febrero 24, 2011 en 9:47 pm
Estimados,
Soy un estudiante que me gusta aprender las matemáticas pero debido a la velocidad de respuesta de mi mente me gana mis compañeros o cuando salgo del trabajo y me toca examen llegó un poco tarde entonces no tengo el tiempo suficiente para resolver los ejercicios matematicos. Como se llama el método o que debo de hacer para aprenderlo.
En espera a su pronta respuesta me despido.
julio 14, 2013 en 9:03 pm
que orror es matematica